

SALVORA PRODUCCIONES

Quiénes somos
Sálvora Producciones S.L. es una productora audiovisual, fundada en 2019 y está formada por un equipo de profesionales con experiencia en proyectos de cine y televisión de reconocido éxito.
Sálvora Producciones S.L tiene en su haber proyectos como: “Valle Inclán, la vigencia de un genio”, Gallegos en el Canal de Panamá, (RTVE y TVG) y “Tal como somos” serie de 42 capítulos para TVG.
En la actualidad el equipo está trabajando en la adaptación de la novela Punto de giro, de Ángel Peláez a una sSerie de seis capítulos para televisión.
En Salvora Producciones creamos producciones hermosas, únicas y emocionantes, caracterizadas por el contraste de tiempos, opiniones, visiones y personajes, en todos los géneros, formatos e industrias.
Nos especializamos en la producción de documentales y ficción para las principales cadenas y plataformas de contenido audiovisual con una larga y reconocida trayectoria


Gracias a nuestro enfoque profesional hemos podido trabajar con los líderes de la industria y algunas de las personas más reconocidas en el medio.

LLevamos la narrativa visual al siguiente nivel, por medio de nuestra experiencia, apoyados en la tecnología, herramientas de vanguardia y trabajo en equipo.
EL EQUIPO DE SALVORA
Donde comienza la pasión
Nuestro equipo es el verdadero corazón de Salvora Producciones.
Es su talento el que nos permite crear contenido visual galardonado y es su dedicación la que hace fieles a nuestros clientes.
Nuestro Fundador
Ángel Peláez, reconocido guionista y realizador de TVE durante más de treinta y cinco años. Destacando la serie de éxito “Vivir cada día” durante diez años. “La expedición Malaspina” serie de seis capítulos.
Director y guionista del espacio “Desafía al viento sobre la Copa América” de vela celebrada en San Diego. (38 capítulos de 15 minutos)
Dirige el espacio dramático “El Día que me quieras”
En cine ha guionizado y dirigido el largometraje “Siempre Habana” y ha cosechado numerosos premios nacionales e internacionales entre los que se destacan:
- Premio a la mejor dirección de cortometrajes en el VII Certamen de Cine de Humor Cidade da Coruña.
- Finalista en 1990, al premio EMMY con el docudrama “La ley de la palanca”.
- Premio Ondas 1991, por el programa “Vivir cada día” (RTVE).
- Premio de la Academia de Televisión, en 1990 por la serie “El desastre del 98”.
- Premio Maestro Mateo de la Academia Gallega de Cine y Televisión por el documental “Las voces del Prestige” en 2005.
-Premio Talento de la Academia de Televisión.